Scroll Top

Tlatelolco abre una década de acción para una sociedad más justa, igualitaria y con los cuidados en el centro

foto_clausura_crm

En México, los Estados de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Tlatelolco, que reconoce el derecho al cuidado como derecho humano y coloca la igualdad de género en el corazón del desarrollo hacia 2035.

Del 12 al 15 de agosto de 2025 se celebró en Ciudad de México la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, donde los Estados de la región aprobaron el Compromiso de Tlatelolco. Este acuerdo histórico coloca a América Latina a la vanguardia mundial al reconocer que todas las personas tenemos derecho a cuidar, ser cuidadas y al autocuidado.

El documento es también una promesa: una década de acción (2025–2035) para construir la sociedad del cuidado, superar la división sexual del trabajo y asegurar que las mujeres y diversidades participen plenamente en la vida política, económica, científica y social.

Entre sus compromisos centrales destacan:

  • Cuidado como derecho: obligación de los Estados de crear sistemas integrales de cuidado accesibles y sostenibles.

  • Más igualdad: participación plena de las mujeres en la política, la economía, la ciencia y la cultura.

  • Derechos para todas: garantizar educación sexual integral, acceso a salud y servicios de aborto seguros donde la ley lo permita.

  • Protección de la vida libre de violencia: medidas contra el feminicidio, la violencia digital y prácticas nocivas como el matrimonio infantil.

  • Diversidades reconocidas: inclusión de mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales, migrantes, LGBTI+ y con discapacidad en todas las políticas.

El Compromiso de Tlatelolco es también un reconocimiento al trabajo histórico de las organizaciones feministas y de mujeres que, desde la base comunitaria hasta los foros internacionales, han sostenido las luchas por igualdad y justicia.

Con la vista puesta en 2035, este acuerdo regional es un paso hacia una sociedad donde el cuidado sea compartido, los derechos garantizados y la igualdad sea una realidad vivida por todas y todos.