
Julio 2023.-
Durante la última semana como plataforma Nada Sin Nosotras nos hemos abocado a ser parte de las audiencias públicas organizadas por la Secretaría de Participación Ciudadana de este proceso constituyente. En estas audiencias defendimos una vez más nuestra agenda de derechos humanos y, sobre todo, derechos de las mujeres. Te invitamos a revisarlas:
-
Transversalización del enfoque de género
En la Universidad Alberto Hurtado, Teresa Valdés, socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, presentó sobre la necesidad de una transversalización del enfoque de género en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas de todas las esferas. Con el objetivo, en el caso de la Constitución, que todas sus normas contribuyan a cerrar las brechas y eliminar las discriminaciones que persisten entre mujeres y hombres.
-
Derechos Humanos
En la Universidad Miguel de Cervantes, la abogada de Corporación Humanas, Paula Salvo, argumentó en favor de que los tratados de derechos humanos tengan rango constitucional. Además de consignar que el Estado debe promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de acuerdo con el conjunto de tratados internacionales que ha ratificado.
-
Derechos Sexuales y Reproductivos
En la Universidad Alberto Hurtado, la abogada de la Corporación Humanas, Luz Reidel, defendió la importancia de dejar consignado un artículo que reconozca, promueva, proteja y garantice los derechos sexuales y reproductivos en la nueva Constitución.
-
Trabajo decente
En la Universidad Central, Mariela Infante, socióloga e investigadora de Corporación Humanas, propuso distintas medidas para asegurar el trabajo decente para todas y todos en una nueva Constitución, partiendo del diagnóstico de que las mujeres enfrentamos discriminación estructural en el ámbito laboral.
-
Cuidados
En la Universidad de las Américas, Nora Reyes, economista del Centro de Estudios de la Mujer, argumentó en favor de incluir el derecho a cuidar y ser cuidados en la nueva Constitución.
-
Paridad
En la Universidad Bernardo O’Higgins, la abogada de Corporación Humanas, presentó sobre la importancia de establecer la democracia paritaria en la nueva Constitución. «El poder político ha sido y es ejercido en un alto porcentaje por los hombres, quedando las mujeres excluidas de dicho ejercicio», señaló.
-
Vida libre de violencia de género – Igualdad sustantiva y no discriminación
Ante la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Derechos Políticos del Consejo Constitucional, la periodista Luna Grado y la abogada Luz Reidel, ambas de Corporación Humanas, presentaron sobre la consagración del derecho a una vida libre de violencia de género para mujeres y niñas en la nueva Constitución. Esto, ya que no solo mejoraría la vida de millones de mujeres y niñas, sino también es una obligación del Estado por los tratados de DDHH que Chile ha suscrito.
Luego, en la misma Comisión, se presentó la subdirectora de Corporación Humanas, Victoria Hurtado, en compañía de Luz Reidel. Ambas argumentaron a favor de incorporar la igualdad sustantiva y no discriminación en la nueva Constitución.
Puedes revisar más información sobre estas audiencias aquí.