Scroll Top

Valentina Luza de ONG Amaranta: «Los derechos digitales son derechos humanos»

WhatsApp Image 2022-08-17 at 10.17.33 AM
En esta edición del Panel Feminista, presentado por Corporación Humanas en Súbela Radio, estuvimos con la directora de Comunicaciones de ONG Amaranta, Valentina Luza. Hablamos sobre el derecho al espacio digital libre de violencia en la propuesta constitucional, el trabajo detrás de este avance y la campaña #DigitalEsReal.

La ONG Amaranta se dedica a temáticas relacionadas a género, tecnologías, diversidades y derechos humanos desde el año 2018. En ese sentido, durante el trabajo de la Convención Constitucional, como ONG impulsaron una norma que finalmente quedó consagrada en el texto constitucional. El artículo 89 quedó así:

 

Toda persona tiene derecho a participar de un espacio digital libre de violencia. El Estado desarrollará acciones de prevención, promoción, reparación y garantía de este derecho, otorgando especial protección a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades y disidencias sexuales y de género.

 

Para Valentina Luza, directora de Comunicaciones de ONG Amaranta, el que se consagre este derecho en la propuesta constitucional «es muy importante porque antes no se había visibilizado que ahí también ocurrían violencias (…) Al nombrar y garantizar este espacio de derecho constitucionalmente, nos da la oportunidad de prevenir esta violencia«. Además, destacó que en ninguna otra Constitución del mundo hay una normativa de este tipo, ya que en general solo se habla de la protección de datos, que es solo un aspecto del espacio digital libre de violencia.

No fue un trabajo fácil y tuvo un camino lleno de altibajos, explica Valentina Luza, ya que incluso el artículo fue rechazado en primera instancia. Pero finalmente fue aprobado, en conjunto con otras normativas que refuerzan esta idea de habitar con libertad el espacio digital. «(Este artículo) No funciona por si solo, porque va de la mano, por ejemplo, con la Educación Sexual Integral. Así podemos pensar y soñar en nuevas formas de habitar internet, donde podamos ser libres y activistas en el espacio físico y en las plataformas digitales«, señala la periodista.

Sobre lo mismo, la directora de Comunicaciones de ONG Amaranta explica que valoran que la propuesta constitucional también hable del derecho a la educación digital, desarrollo del conocimiento, pensamiento y lenguaje tecnológico (artículo 90), protección y promoción de la seguridad informática (artículo 88) y la autodeterminación informativa y protección de datos personales (artículo 87).

«Este espacio de hartos artículos respecto a las tecnologías, lo digital y la garantía de derechos nos va a permitir trabajar de forma más libre a las organizaciones que tratamos la violencia digital, que sabemos que está dirigida a mujeres, disidencias y activistas«, explica la periodista. Y concluye «los derechos digitales son derechos humanos, son derechos de las mujeres, de las disidencias, tomamos estos avances con mucha esperanza».

DIGITAL ES REAL

La integrante de ONG Amaranta aprovechó de comentar sobre la campaña #DigitalEsReal, en la que buscan relevar que la violencia digital también afecta en un plano físico y mental, por lo que sus consecuencias no se pueden pasar por alto. «El espacio digital es para todos, no tenemos por qué irnos de un lugar donde podemos ser libres, porque otras personas nos están atacando. Digital es real y nos importa por lo mismo», argumentó.

En esa misma línea, dio a conocer que como organización tienen una Guía contra la violencia de género en línea. «Se puede encontrar en nuestra web, es de libre descarga y contiene un diccionario de violencia digital, primeros auxilios digitales, cómo denunciar y otros recursos», explicó Valentina Luza.