
Corporación Humanas junto a Nada Sin Nosotras colaboraron en un encuentro informativo autoconvocado por la comuna de Lo Prado donde participó la ex presidenta de la Convención Constitucional, Maria Elisa Quinteros y la senadora Claudia Pascual. Allí se resolvieron dudas y se entablaron diálogos con las vecinas y vecinos sobre la nueva propuesta constitucional.
Durante la instancia realizada el sábado 6 de julio se habló de las inquietudes respecto a la propuesta de nueva Constitución, entre ellas: si las propiedades van a ser expropiadas, la plurinacionalidad, el himno nacional y la bandera; y la autonomía de los municipios y regiones.
La coordinadora de Mujeres Wengamen de Lo Prado, Johanna Arcos, comentó que los y las vecinas de la comuna tienen como principal preocupación sobre el nuevo texto constitucional la vivienda y las pensiones. “Hay una desinformación terrible, ya sea porque no han leído la propuesta o porque le entregaron mal un dato. Una vecina que obtuvo su vivienda por un comité me dijo que le informaron que sus hijos no iban a poder heredar su casa”, señaló.
La ex presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, mencionó que en los encuentros en que ha participado, el derecho a la propiedad es la preocupación más repetida. “Lo que preguntan es lo que se ha desinformado, el derecho a la propiedad, a la vivienda, a Carabineros, a la bandera y el tema de las filas en los consultorios. Lamentablemente ha calado profundo, pero también la gente se ha dado cuenta de esta intencionalidad”, explicó Quinteros. Respecto a esto, la ex constituyente dijo que las personas van ahora a los encuentros más preparada, incluso con los artículos ya seleccionados y preguntas específicas.
Queda menos de un mes para el plebiscito y en todo el país se están produciendo convocatorias de este tipo para votar informado. Desde la postura de la senadora Claudia Pascual, estas instancias son relevantes ya que “puede ser que la gente tenga tomada su decisión o no, pero son importantes porque aseguran su decisión y eso permite claridad. Además, posibilita que vayan a conversar con otra u otra para decirle si lo que le están diciendo es verdad o no”.