Scroll Top

Editorial: Una Constitución para el siglo XXI

Una Constitución para el siglo XXI

Tras un año de intenso trabajo de la Convención Constitucional, esta se ha disuelto y Chile cuenta con una propuesta de nueva Constitución que la ciudadanía revisa y debate previo al plebiscito del 4 de septiembre próximo. Se trata de un texto constitucional que se diferencia bastante de la Constitución de 1980, especialmente en el modo en que se propone que el Estado debe proteger a las personas.

Así, en lugar de un Estado subsidiario, se define uno social y democrático de derecho, solidario, que busca resguardar a todas las personas, particularmente a las más vulnerables y que nadie se quede atrás. Las vidas de las personas están al centro de la propuesta constitucional y por eso se definen diversos mecanismos para que los órganos del Estado puedan cumplir sus obligaciones de respetar, promover y garantizar a todas las personas sus derechos y libertades fundamentales, resguardando la naturaleza y el medio ambiente.

La propuesta de nueva Constitución trae una sólida protección a los derechos humanos de las mujeres y las niñas, como el derecho a una vida libre de violencia, reconocer los trabajos de cuidados, garantizar los derechos sexuales y reproductivos e instaurar una democracia paritaria y la transversalización del enfoque de género en todos los poderes y órganos del Estado. Además, se cautelan los derechos de grupos históricamente excluidos como las niñas, niños y adolescentes, diversidades y disidencias sexuales y de género, personas y pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas mayores y personas privadas de libertad. Por ello, podemos decir que esta es una Constitución para el siglo XXI, que es necesario conocer para votar de manera informada este 4 de septiembre.

Dejar un comentario