Santiago 2022.- Después de dos años sin realizar unos de los eventos más masivos en Chile, los días 18, 19 y 20 de marzo del 2022 en el Parque Bicentenario de Cerrillos tuvo lugar el Festival Lollapalooza que convocó en sus tres días a más de 225 mil personas.
Una de las novedades de este año fue la invitación que se extendió a organizaciones de la sociedad civil a participar con stand informativos. Corporación Humanas, estuvo presente en el Festival informan
do sobre el proceso constituyente, la necesidad de avanzar y consagrar los derechos humanos de las mujeres y disidencias, así como también tener en el horizonte una Constitución Feminista.
Quienes se acercaron a nuestro stand informativo valoraron que Corporación Humanas, organización reconocida por las y los asistentes con una gran trayectoria de trabajo feminista y un amplio trabajo en el proceso histórico que vive Chile. En la ocasión tuvimos oportunidad de entregar cartillas, guías, pins, postales y adhesivos, entre otros materiales para acercar a la ciudadanía al proceso constituyente y da cuenta de sus avances.
“Es bueno encontrarlas aquí, las organizaciones y feministas debemos ocupar todos los espacios para informar sobre lo que se está debatiendo en la Convención Constitucional”, nos dijo una asistente al festival. Muchos y muchas de quienes se acercaron estaba felices por la oportunidad de leer y llevar material sobre el proceso constituyente elaborado desde una perspectiva feminista.
También, muchas docentes que participan en el Festival llevaron materiales para trabajar con sus estudiantes e ir informando sobre lo que se ha ido trabajado en el órgano constituyente. “Las postales que ustedes ha puesto a disposición del público es rico en contenidos y además lleva ejemplos de por qué, por ejemplo, en una nueva Constitución se deben consagrar los Derechos Sexuales y Reproductivos, así como también la Educación Sexual Integral”, comenta una profesora de filosofía.
Si bien está en la primera vez que Corporación Humanas participa de una instancia tan masiva, fue una gran experiencia que hace parte de una campaña amplia de difusión del proceso constituyente, que cuenta con el apoyo de Open Society, para contribuir a la información oportuna y clara del trabajo que desarrolla la Convención y de ser un aporte a desmontar tanta mala información que en nada contribuye a un proceso democrático, participativo y que nos permitirá escribir una nueva Constitución para Chile.